Cerámica
Artística Valenciana
.
Colecciones exclusivas de platos en cerámica pintados a mano por el maestro ceramista artesano J.M. Tos en honor a los 3 grandes maestros valencianos representando el arte literario, musical y pictórico de la región de Valencia.
Jose Calixto Serrano Simeón (Maestro Serrano), 1873-1941
De profesión músico y compositor. Especialmente recordado por ser autor de numerosas zarzuelas de gran éxito.
En Valencia es especialmente recordado porque en 1909 escribió el Himno para la Exposición Regional Valenciana de ese mismo año y que posteriormente en 1925 sería adoptado como Himno Regional (actual de la Comunidad Valenciana).
A partir del 1900 comienza una carrera fulminante siendo especialmente conocido por sus numerosas zarzuelas y obras líricas, algunas de ellas con éxito arrollador.
Vicente Blasco Ibáñez, 1867-1921
Escritor, periodista y político valenciano, reconocido mundialmente por sus novelas valencianas y de costumbres contemporáneas, aunque también por los trabajos que desarrolló en obras sociales, psicológicas, evocativas y de guerra.
En los años de activismo político escribió sus novelas más conocidas: Arroz y tartana (1894), Flor de mayo (1895), La barraca (1898), Entre naranjos (1900), Cañas y barro (1902), La catedral (1903), El intruso (1904), La bodega (1905), La horda (1906), conformando la mejor época literaria del autor.
Blasco Ibáñez se enriqueció gracias a sus libros, y no solo porque se convirtió en el escritor europeo más leído de su época, sino también porque Hollywood adaptó muchas de sus historias a la gran pantalla ya en los años 20.
Joaquín Sorolla, 1863-1923
Gran maestro valenciano de la pintura, entre los mejores pintores españoles de la historia. Con más de 2200 obras catalogadas, ha destacado siempre por su característico estilo impresionista, postimpresionista y luminista, tanto que llegó a ser considerado como «el más grande impresionista español» o «el maestro de la luz«. Era capaz de transmitir una luz en sus obras mediante el uso de blancos y azules como ningún otro.
Si bien fueron sus soleadas representaciones de la playa, los paisajes y las tradiciones de España, así como sus dotes de retratista, las que sellaron su fama, Sorolla, que se formó en Valencia y estudió en Madrid y Roma, se dio a conocer por sus pinturas costumbristas y de contenido social.
.
Mostrando 1–12 de 23 resultados
-
Arroz y tartana (B. Ibáñez, 1894)
-
Arroz y tartana II (B. Ibáñez, 1894)
-
Cañas y barro (B. Ibáñez, 1902)
-
Cañas y barro II (B. Ibáñez, 1902)
-
Cañas y barro III (B. Ibáñez, 1902)
-
D. Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)
-
El baño en La Granja (J. Sorolla, 1907)
-
El regreso de la pesca (J. Sorolla, 1894)
-
Entre Naranjos (B. Ibáñez, 1900)
-
Entre Naranjos II (B. Ibáñez, 1900)
-
Entre Naranjos III (B. Ibáñez, 1900)
-
Himno a Valencia (Maestro Serrano, 1909)