Obras destacadas L. González
Espacio artistas
Artistas reconocidos
L. González
El artista vallisoletano realiza sus primeras pinturas en 1962, practicando con esta disciplina con el que sería su principal maestro, el pintor Miguel Pérez Aguilera. En 1973, en Sevilla, Lorenzo González establece su primer estudio compartido con el paisajista y profesor Bolaños. Pronto, empieza a exponer de forma continuada en muestras colectivas en el Pabellón Mudéjar de Sevilla.
En 1981 se traslada de nuevo a Salamanca, ciudad en la que compaginará la actividad docente con la pintura. Diez años después, el simbolismo deja de ser prioritario en su pintura y empieza a preocuparse más por las estructuras y el color. En 1993 expone en la sala más antigua de Salamanca, la galería Artis, donde años más tarde seguirá exponiendo de forma individual y colectiva. También expondrá en la conocida sala Dalmau de Barcelona, la Feria de Arte de Nueva York, en Arte &R de Málaga, etc.
I. Trelis
Sus estudios e investigaciones sobre técnicas y modelos artísticos, así como la búsqueda de nuevas ideas lo llevan a crear su propio estilo personal y singular.
Empezó su carrera destacando por su talento paisajista y a partir de la década de los 80 empezó a exponer sus obras por toda España. Sus viajes por todo el mundo le permiten entrar en contacto con otras culturas, lo cual se hace presente en sus fascinantes pinturas.
Su obra se caracteriza eminentemente por el figurativismo más realista unido a aspectos de una cierta abstracción en los fondos.
A lo largo de la trayectoria del artista destacan múltiples exposiciones en museos e instituciones, así como colecciones privadas en Europa, EE.UU. y Japón.
L. Torres
Nombrado en el año 2003, por el Excelentísimo Ayuntamiento de Tarazona, Turiasonense del año. Finalista en dos bienales “V de grabado, Unidad de Borja 2004” y “IX edición, Bienal de pintura del Balconadas 2004” en Betanzos (Galicia).
Tiene numerosas exposiciones en Navarra, Aragón, Teruel y La Rioja tanto individuales como colectivas.
Grabado en aguafuerte, aguatinta y buril donado por el Exc. Ayuntamiento de Tarazona al Príncipe Felipe, con motivo de su visita a Tarazona.
A. Muñoz
Alfonso Muñoz, tallista y pintor autodidacta, nacido en Yecla (Murcia) en el año 1957.
Destaca su sensibilidad por los personajes rurales, taurinos y religiosos. de Su técnica bizantina refleja el estilo propio del pintor.
Es reconocido por sus trabajos de restauración en numerosas iglesias y capillas con policromías en madera y pinturas de iconos.
En su pueblo natal comenzó la talla del “Trono de la Virgen de las Angustias de Salcillo”.
También cuenta en su haber un variado abanico de bodegones. Así mismo realiza ilustraciones y portadas para libros.
Gana varios premios en el “Concurso nacional de carteles de la Pasión” y “Concurso de pintura rápida al aire libre”.
Son numerosas sus exposiciones por toda la geografía nacional, aunque sus trabajos al óleo, sus tallas en madera y policromías en iglesias son lo que más reconocimiento le ha dado como artista.
J. Manuel Tos
Cursó estudios de peritaje en Cerámica artística en la prestigiosa Escuela de Cerámica de Manises para pasar a iniciar posteriormente su carrera con el decorado de piezas, tanto en cerámica como en porcelana a baja temperatura. Posteriormente se dedicará al pintado de murales en azulejos a alta temperatura con técnicas al agua, lo que le llevará a su más alto reconocimiento público.
Pertenece a la generación de pintores de cerámica que en los años 80 rompieron con la tradición artesana del pintado S. XVIII, innovando con cuadros costumbristas valencianos y temas decorativos.
Adaptaron sus decorados a nuevos tiempos pero sin olvidar el carácter artesano y tradicional que tanta fama le ha dado a la cerámica de Manises, haciéndola accesible y atractiva a nivel mundial.
Cuenta en su haber exposiciones y obras repartidas por todo el mundo y sus trabajos los han contratado instituciones públicas y particulares.
J. Seguí
Joseph Segui nació en tierras valencianas muy cerca del mar, que será por su luz y diversidad de tonos de color uno de los motivos profundos de su creación artística.
Escritor, novelista, periodista, critico de arte y otros medios culturales ha recorrido gran parte de Europa y Latinoamérica, donde participó en eventos culturales y de donde hizo crónicas de sus culturas artísticas.
Creador de Collages, Mail Art, Instalaciones, Ready-Mades Performances y Objects d’Art, montó en el Centre Cultural de Alcoy la exposición homenaje a Marcel Duchamp «Duchamp Its Here». A su vuelta de New York, su obra artística se realiza en pintura del género Expresionismo Abstracto Lírico y de Acción.
Ha participado en exposiciones colectivas en Barcelona, València, Alcoy; Paris (Francia); Venecia, Bologna, Roma (Itália), Munich (Germany); Craiova (Rumania); Djakarta (Indonèsia); Montevideo (Uruguay). Asimismo, ha expuesto de manera individual en La Rochelle y Châtelaillon (Francia), donde descubre los matices del color gris del Atlántico y el rojo y el rayo verde en las puestas de sol en el mar.
V. Beneyto
Vicente Beneyto Francés, pintor expresionista nacido en Alcoy (Alicante) en el año 1954.
Su formación autodidacta se desarrolla desde temprana edad en el mundo de la pintura para años más tarde formar parte del movimiento artístico cuyo inicio se ve impulsado en la región por grandes artistas locales formando, de este modo, parte de una cantera de artistas que serían precursores en dicho campo.
Produciendo obras a demanda de mercado, conseguiría el reconocimiento dentro de este ámbito, siendo sus trabajos un punto de partida para la creación de obras de arte, cuya demanda se extendería a nivel del mercado internacional.
Paralelamente a esta realización, desarrolla su obra personal basada en la expresión de sus sentimientos e inquietudes más íntimas, la cual es adquirida por diversas colecciones particulares en Alcoy, pasando por, Cocentaina, Muro de Alcoy, Murcia, Valencia, Madrid, Francia, Bélgica, Alemania, Brasil, Argentina. Expone de forma permanente su obra personal en galerías y casas de cultura en Elda, Bocairente, Alcoy, Madrid, Majadahonda, Valencia y otros.
Artistas emergentes
C. Trueba
Artista andaluza autodidacta afincada en Valencia.
Tiene esta artista como sello de identidad para definir su obra la soltura del trazo, el color y la imaginación de quien no pone barreras a los sentimientos y los expresa con sencillez pero con mucha fuerza.
Casi toda su obra está en colecciones particulares repartidas tanto por Europa como en Estados Unidos y Latinoamérica.
El expresionismo de sus acuarelas vibrantes y coloridas es fruto de su visión crítica y sensible, inspiradas en sus viajes con la luz de cada lugar.
I. Gimeno
Artista alcoyana autodidacta.
Sus trabajos se caracterizan por la pintura al pastel plasmada a mano, y están dotados de un expresionismo especial al aunar luz, colores, y sensibilidad.
A. Sánchez
Artista ilicitano multidisciplinar, especializado en las artes gráficas y digitales. Su creatividad e imaginación le llevan a crear obras con un alto grado de abstracción, usando, entre otras, técnicas digitales, tinta china, o lápiz óptico, y que, al convertirlas en laminados sobre soportes rígidos, consiguen transmitir unos efectos visualmente genuinos y virtuosos para los amantes y coleccionistas de este tipo de artes.
Sus diseños están cargados de una profundidad y personalidad sin medida, cualidades que le definen como un artista moderno y singular.
Ha expuesto sus obras en varias salas de exposiciones y museos locales y del territorio nacional, así como en reconocidas instituciones como la Universidad de Alicante. Asimismo, ha recibido varios premios y galardones en la categoría de dibujo a nivel provincial. Cuenta con varias publicaciones y dos obras literarias publicadas por la editorial del Grupo Planeta.
Nuestro objetivo principal es difundir y promover las obras de los artistas más creativos que están buscando una oportunidad en el mundo del arte a través de exposiciones. En la galería online les dedicamos un espacio para que se den a conocer sus piezas más auténticas, creadas desde su más bella profundidad y realidad del mundo. Si está interesado en alguna de ellas o tiene alguna consulta, llámenos o escríbanos para que podamos ponernos en contacto con el artista y facilitarle toda la información necesaria.
Cómo contactar:
Tel. +34 637 055 410
E-mail: contacto@airamgaleria.com
Cerámica artística Valenciana
Exposición y venta en C/ Colón, 24, Denia (Alicante)
3 Colecciones exclusivas de 10 platos pintados a mano por el maestro J.M. Tos.
Representaciones adaptadas en cerámica en honor a las obras musicales, literarias y pictóricas de principios del s.XX más influyentes de la región valenciana.
– Zarzuelas del Maestro Serrano.
– Novelas de Blasco Ibáñez.
– Pinturas de Joaquín Sorolla.
Contacte con nosotros
En Airam Galería concebimos el verdadero arte como aquel que conecta el corazón del mundo con el corazón del Ser.
Aquel cuyas creaciones artísticas reflejan principios y valores como la belleza, la creatividad, la honestidad, la generosidad, el discernimiento, la paciencia y la perseverancia.
«Porque en nuestro interior todos tenemos la inspiración artística para crear».
Nuestra misión es apoyar e impulsar el arte y la cultura artística tanto regional como nacional e internacional.
Exponemos y promovemos la obra de artistas noveles creativos para que el arte florezca y siga expandiendo su luz.
Todo tipo de creaciones artísticas, desde pinturas en acrílico, óleos, acuarelas, gouache, pastel, hasta obra gráfica y escultura.
Si desea más información puede cumplimentar el formulario, enviar un correo a contacto@airamgaleria.com o llamar directamente al +34 637 055 410.
AVISO LEGAL
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de datos de las personas físicas y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), le informamos que los datos recogidos a través de este sitio o formulario web son confidenciales y serán incluidos en el fichero denominado usuarios web con titularidad de Galería de Arte Airam, con la exclusiva finalidad de poder atender su petición para lo que presta su expreso consentimiento.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Galería de Arte Airam
Finalidad: atender su solicitud, consulta, queja o sugerencia.
Legitimación: Consentimiento del titular de los datos.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros.
Derechos: Acceso, rectificación o supresión de sus datos,
así como otros derechos, dirigiéndose a contacto@airamgaleria.com